Los países emergentes tienen una gran importancia en el escenario mundial, ya que juntos concentran más del 40% de la población total del planeta. Obtenga más información sobre los países emergentes.
En un escenario de globalización cada vez más acentuada, los países emergentes comenzaron a ganar protagonismo e importancia para la macroeconomía mundial.
Sobre todo porque la mayoría de los países desarrollados subcontratan la producción de sus productos a países emergentes con el fin de reducir el costo de la mano de obra, manteniendo así solo la gestión estratégica dentro del país.
¿Qué son los países emergentes?
Los países emergentes son aquellos que ya no son subdesarrollados debido al amplio proceso de industrialización por el que pasaron, pero aún no tienen un nivel de desarrollo económico igual al de los países desarrollados.
Además, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de estos países ya está por encima de los considerados subdesarrollados, pero por debajo de los países ricos.
Sin embargo, debido a que la mayoría de ellos son más poblados, los países en desarrollo tienen un mayor potencial de crecimiento que un país desarrollado.
¿Cuál es la característica principal de estos países?
La principal característica de los países emergentes es que todos ellos han atravesado un importante proceso de industrialización en los últimos años, por lo que han atraído a su territorio a varias empresas multinacionales.
Uno de los puntos que hizo transitar a estos países por este proceso de industrialización fue la mejora de la infraestructura que colaboró para aumentar la capacidad productiva.
Además, otro factor en común entre ellos es el crecimiento del sector terciario, tanto en la creación de nuevos frentes de trabajo como en la producción de riqueza.
mercado de consumo en los países emergentes es generalmente más grande que el de las economías desarrolladas. Y uno de los grupos que representa fielmente a los países en desarrollo son los BRICS.
Ver contenido completo sobre – que es un mercado emergente
¿Quién es parte de los BRICS?
BRICS hace referencia precisamente a las siglas de los países que componen este grupo. Fue bautizado con ese nombre en 2001 por Goldman Sachs.
En resumen, los países pertenecientes al grupo han acordado tres principios básicos: no injerencia, beneficio mutuo e igualdad.
Vale la pena mencionar que aún teniendo principios esbozados, los BRICS no son un bloque económico o político, y la idea central es solo el compromiso internacional y el cooperativismo político y diplomático.
Las naciones que integran los BRICS son: Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica. Este último se incorporó al grupo pocos años después de su creación.
Para darte una idea, la población combinada de estos 5 países representa alrededor del 42% de la población mundial total. Por lo tanto, tienen un gran potencial para generar mano de obra.
¿Cómo es el desempeño de los BRICS?
A pesar de no ser un bloque económico, los BRICS son de gran importancia para las naciones que lo componen, y en 2014 se creó un banco para financiar proyectos de desarrollo sostenible.
Denominado Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), trabaja para atender las demandas de los principales países emergentes.
Por tanto, se puede decir que la creación de los BRICS colabora mutuamente para el desarrollo económico y social de los países que integran el bloque, además de mejorar la imagen de estas naciones en el mercado internacional.
¿Cuál es la diferencia entre BRICS y MIST?
Además de los BRICS, también existe otro grupo de países en vías de desarrollo que hasta entonces se veían con más protagonismo: los MIST.
Las siglas hacen referencia a cuatro países: México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía. Incluyendo, Indonesia tiene la perspectiva de convertirse en una gran potencia mundial en el futuro.
Sin embargo, aunque algunos de estos países han generado resultados expresivos, no han podido superar el crecimiento de los BRICS.
Pero en general, se puede decir que ambos grupos están conformados por países en vías de desarrollo que atraviesan un fuerte proceso de industrialización.
¿Cuál es la relación entre la globalización y el auge de los países emergentes?
Un punto que merece atención en relación con el crecimiento de los países en desarrollo es la globalización. Colaboró mucho para el desarrollo de estos países hasta entonces considerados subdesarrollados.
Después de todo, el proceso aceleró las comunicaciones y el transporte, acercando a las naciones. Esto impulsó las relaciones comerciales entre los países del llamado tercer mundo.
Al tratarse de naciones con un gran potencial consumidor, el proceso de industrialización ha incrementado la urbanización, lo que ha traído numerosos avances en la economía, así como en los indicadores sociales.
¿Por qué los países en desarrollo son importantes para la economía mundial?
Las economías emergentes tienen una gran importancia en el escenario mundial, ya que representan aproximadamente el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Las perspectivas del banco Standard Chartered señalan que las principales economías en 2030 estarán formadas por países actualmente considerados emergentes.
En ese sentido, siete países que hoy se consideran emergentes estarán en el ranking de las principales economías mundiales según las estimaciones del banco.
Tanto es así que el banco mundial cree que se podría adoptar una moneda más en el sistema monetario internacional.
Fue posible entender qué son los países emergentes? Entonces deja tu comentario, tu sugerencia y comparte este artículo en tus redes sociales.